bo gdaso thành phố Lai Châu
《 Giới thiệu trò chơi: Sự lựa chọn tốt nhất để mở ra những khoảng thời gian hạnh phúc! 》
Trò chơi là một trò chơi di động được nhiều người ưa chuộng, giúp người chơi tận hưởng cảm giác phấn khích, vui vẻ đồng thời kích thích trí thông minh và khả năng tư duy đối phó. Cho dù bạn đang ở trên xe buýt, tàu điện ngầm hay đang đợi bạn bè, bạn đều có thể bật điện thoại và bắt đầu một thử thách thú vị.
bo gdasoDescubre la importancia de los grados de protección IP e IK en luminarias LED

Una calificación IP es una abreviatura de la marca de Protección contra Ingresos, generalmente un sistema de dos dígitos. Según la norma IEC 60509 de International Electrotechnical Commission, se establece la eficacia de los sellos contra intrusiones, abarcando objetos extraños como polvo, suciedad y agua líquida.Las calificaciones IP se relacionan con tres métricas esenciales:•Resistencia al ingreso inducido por el usuario.•Resistencia al ingreso de cuerpos extraños (polvo, suciedad, etc.).•Resistencia al ingreso de humedad.El grado de protección ante ingreso de polvo puede variar de 0 a 6, donde 0 significa que la luminaria no tiene ninguna protección y 6 que está protegido ante todo tipo de polvo. En cuanto al grado de protección ante agua, la protección varia de 0 a 8, nuevamente 0 representa sin protección y, para el caso de luminarias LED la protección puede ser hasta 8, que representa la defensa ante inmersión hasta 1 metro de profundidad.La mayoría de las luminarias de interior suelen llevar una calificación IP20, adecuada para aplicaciones interiores. La calificación IP44 es aplicable tanto en interiores como en exteriores, siempre y cuando las luminarias estén resguardadas de condiciones climáticas extremas. bo gdasoPara entornos con mucho polvo y en sitios en los que las luminarias estarán expuestas al contacto con chorros de agua, será necesario tener la protección IP65 para uso general; IP66 es adecuado para condiciones más exigentes. bo gdasoLas luminarias que están en condiciones climáticas desafiantes con lluvias intensas y frecuentes, requieren protección IP67. El nivel de protección IP68 implica protección aun mayor, ya que las luminarias LED están completamente selladas contra el polvo y pueden soportar inmersiones prolongadas en agua sin sufrir daños; son ideales para iluminación subacuática o entornos donde las luminarias puedan estar constantemente sumergidas. Para las luminarias LED, se establecen procedimientos de prueba específicos:•El primer dígito (Ingreso de Sólidos) se define mediante procedimientos de prueba designados. •El segundo dígito (Ingreso de Humedad) sigue otro conjunto de procedimientos.Una prueba IP comú……
bo gdasoEs ahora: solo un “apurón" evitará daño irreversible por cambio climático

De poco valdrán las “curitas” posteriores: sólo undescenso rápido de las emisiones en la actualidad evitará las peoresconsecuencias del cambio climático, según un estudio publicado hoy en Nature,que concluye que si la temperatura media del planeta rebasa los 1,5 gradoscentígrados los daños serán irreversibles.El Acuerdo de París estableció un calentamiento de 1,5grados por encima de niveles preindustriales como límite deseable a no superara finales de siglo, pero el aumento de la temperatura media global del planetaestá ya, bo gdaso en 2024, en 1,3 grados.A menudo se ha dicho que, incluso rebasando los 1,5 grados,una drástica reducción posterior de las emisiones podría revertir uncalentamiento extremo, pero ¿también sus consecuencias?Un equipo de 30 científicos de distintos países ha simuladoescenarios de cómo afectará esa subida de temperatura a los sistemasterrestres: el nivel del mar, las zonas heladas del planeta o la biodiversidad,y cómo evolucionarían esos impactos tras una posterior estabilización de lastemperaturas.Esos escenarios de estabilización de temperatura trasrebasar los 1,5 grados se basarían, en todo caso, en que en algún momentopuedan desarrollarse tecnologías a gran escala para sacar el dióxido de carbonoacumulado en la atmósfera a un coste asumible.Más difícil de lo esperadoPues bien, la primera conclusión es que volver a bajar latemperatura tras superar el citado umbral puede ser más difícil de lo esperado,ya que los llamados sistemas de retroalimentación del sistema terrestre podríanamplificar el calentamiento a largo plazo.Esta retroalimentación implica, por ejemplo, que si elcalentamiento transforma la selva amazónica en una sabana se daría un procesoirreversible que, de forma indirecta, empeoraría el cambio climático, ya que seperdería ese gigantesco sumidero de carbono que es la Amazonía, bo gdaso al margen delas terribles consecuencias que eso tendría para la biodiversidad y comunidadesindígenas.También señalan que el nivel del mar seguirá subiendo,aunque las temperaturas disminuyan tras un rebasamiento, por lo que evitarsuperar el umbral de los 1,5 grados hoy supondrá impedir que el mar suba 40centímetros, ha explicado……
bo gdasoCBN refuerza su compromiso ambiental con 350,000 Bs para restaurar los suelos de Santa Rita, en el municipio de Concepción

El tema se debate anualmente en cumbres mundiales como la COP (Conferencia de las partes), donde tomadores de decisiones o altos representantes de cada país discuten cómo reducir esos GEI y qué cuota de responsabilidad hay en cada uno. Pero siempre se ve como algo lejano a Bolivia y no lo es tanto.Un estudio que está presto a publicarse en una revista científica reveló que en los últimos 70 años, la temperatura en el país se ha elevado en dos grados. Si consideramos que ya a nivel mundial, un grado es considerado preocupante, esto debe llamar a la reflexión.Uno de los autores del trabajo, Oswaldo Maillard, coordinador del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, explica a La Región las causas, consecuencias, y posibles soluciones.La Región (L. R.) Hay una sequía prolongada en el país, ¿cuál la explicación científica?Oswaldo Maillard (O. M.) Hay Desde 2018 veníamos hablando de una sequía que iba a ser prolongada. De hecho, lo publicamos en varios artículos científicos, lo anunciamos en reuniones bo gdaso con expertos, con tomadores de decisiones. Les mostramos cómo muchas lagunas en Santa Cruz se redujeron a la mitad, otras como Laguna Concepción se perdieron. Era un fenómeno que se estaba haciendo cada vez más severo y prolongado. Y anunciamos que muchas sequías, especialmente en la Chiquitania, iban a ser más severas y recurrentes a lo largo del tiempo. El tema es: ¿cu bo gdasoándo ocurre? Y medir eso no es tan sencillo, porque hay que tener más de 30 años de análisis.bo gdasoL. R. ¿Y lo midieron?O. M. Dijimos vamos a analizar primero Chiquitania, y en esos análisis con más de 30 años de datos, pudimos ver que en varios sitios, especialmente San José de Chiquitos, Roboré, Puerto Suárez, San Ignacio iban a haber estos fenómenos que son cíclicos. Es decir, cada tres, cinco años, aparecen y a veces duran dos años, o uno. Y eso está demostrado, pero decidimosbo gdaso hacer un estudio más extenso.Fue así que en 2021 empezamos unos análisis con expertos en clima de universidades en España y Egipto, justamente para ver lo que estaba pasando en Bolivia. Y analizamos un patrón de lluvias, en más o menos 70 años.Lo que mue……